Riesgos emergentes en la logística global: ¿Por qué las empresas deben estar aseguradas ante eventos inesperados?

El reciente incendio del buque Morning Midas en medio del océano Pacífico vuelve a poner sobre la mesa una preocupación creciente en la industria logística y automotriz: los incendios vinculados a baterías de litio en autos eléctricos.

La embarcación, que transportaba cerca de 3.000 vehículos —800 de ellos eléctricos— se incendió en ruta hacia México. A pesar de los esfuerzos de la tripulación, las llamas no pudieron ser contenidas, y fue necesaria la evacuación completa del personal a bordo. Afortunadamente, no hubo heridos. Sin embargo, el daño a la carga y la nave representa pérdidas millonarias para los involucrados.

Este no es un caso aislado. En los últimos años, varios buques transportadores de vehículos han sufrido incendios similares, alimentando la preocupación por los riesgos asociados a las baterías de iones de litio. Se trata de un nuevo desafío para el transporte marítimo y para las empresas que importan, exportan o distribuyen este tipo de mercancías.

¿Qué significa esto para las empresas?

Los siniestros de este tipo evidencian cómo la evolución tecnológica también trae consigo nuevos riesgos. Lo que antes no era un factor de preocupación —como incendios en autos por falla de baterías— hoy puede representar una amenaza real y costosa.

En este escenario, contar con un seguro empresarial integral deja de ser una opción y se convierte en una necesidad estratégica. No solo para proteger los activos físicos de la empresa, sino también para asegurar la continuidad operativa, minimizar pérdidas económicas y garantizar una respuesta rápida ante imprevistos.

¿Necesitas
contactarnos?